18 de septiembre de 2009

El reservado y Juaquin Sabina

De una manera íntima y muy personal, “El reservado” nos acerca a actores, directores, escritores, músicos o personalidades de la vida española en general, que nos revelan su manera de ver la vida a través de una relajada conversación salpicada de anécdotas y curiosidades que desvelan ante Luis Alegre, en un ambiente que invita a las confidencias y a la complicidad, y en el que el espectador se siente como un invitado más a la charla.

les ofrecemos la entrevista realizada a Juaquin Sabina en agosto del 2009.uno de nuestros mejores canta autores libres y poetas aclamados que a traspasado generaciones y  fronteras .Un cronopio en toda regla como diría Julio Cortázar.
La entrevista esta dividida en tras partes.

Han pasado 27 años y 17 discos desde la aparición en 1978 de Inventario, su primer álbum, y ahí están sus canciones. Música popular. Volcado en su actividad literaria y poética, hacía tres años que Joaquín Sabina no grababa material inédito, desde que en 2002 publicó Dímelo en la calle. Cada nuevo álbum de Joaquín Sabina se espera con la curiosidad que precede a la sorpresa; con la esperanza de que en cada una de las canciones habrá un texto, una estrofa, una frase o una palabra que nos cogerá con la guardia baja; con la perspectiva, sencillamente, de escuchar canciones donde, como escribe Benjamín Prado, “se encuentran tesoros y se descubren cosas, pero sobre todo se reconocen cosas, se encuentran palabras que nos explican, llaves que abren nuestras propias puertas, mapas hacia nosotros mismos o hacia lo que nos gustaría ser”.

Joaquín Sabina nace el 12 de Febrero de 1949 en la localidad de Úbeda (Jaén), segundo hijo de Adela Sabina del Campo, ama de casa y de Jerónimo Martínez Gallego, comisario de policía. Cursa sus estudios primarios con las monjas Carmelitas y con catorce años comienza a escribir poemas y a componer música en una banda formada con sus amigos llamada Merry Youngs, que se dedicaban sobre todo a versionar a cantantes de rock como Elvis Presley, Chuck Berry o Little Richard.

En 2000 le fueron otorgados cuatro de los cinco galardones a los que optaba en los Premios de la Música en las categorías de Mejor autor pop, Mejor artista pop, Mejor disco del año y Mejor canción del año por "19 días y 500 noches".[12] Además comienza la gira acústica Nos sobran los motivos, una revisión mejorada de En paños menores. En septiembre termina la gira eléctrica de 19 días y 500 noches. El 6 de noviembre de ese mismo año recibe el Premio Ondas a la Mejor Canción por "19 días y 500 noches".
La madrugada del 24 de agosto de 2001, tras la publicación ese mismo año del álbum Nos sobran los motivos, doble disco en directo, recopilatorio de la gira del mismo nombre, sufre un leve infarto cerebral que pondrá su vida en peligro. Aunque pocas semanas más tarde se recupera sin sufrir secuelas físicas, el incidente influye en su forma de pensar y se ve inmerso en una importante depresión.

Todo esto hace recapacitar a Sabina sobre su modo de vida y su relación con las drogas por lo que decide dejar de consumir cocaína y afirmaría que "por las drogas sólo siento nostalgia". Durante ese tiempo también logra dejar de fumar durante 8 meses y llega a confesar que "fueron los ocho meses más largos de mi vida". Decidido a relanzar a su amiga María Jiménez, le cede sus temas para que lance el disco Donde mas duele,(canta por Sabina) cantando con ella el tema "Con dos camas vacías.

En 2005 "Publica el disco Alivio de luto y gracias a ello y a su dedicación a la literatura logra salir de la depresión. Publica Con buena letra 2, un libro que contiene letras de canciones escritas por encargo o para amigos, para cine y televisión, y correspondientes a su disco Alivio de luto. Regresa a los escenarios con la Gira Ultramarina, en formato acústico y en pequeños escenarios o teatros, y supone el retorno del artista después de más de tres años de inactividad, rodeado de sus músicos habituales, Pancho Varona, Olga Román, Antonio García de Diego y Pedro Barceló. Uno de los conciertos de esta gira, en la ciudad de Gijón, es suspendido por una laringitis aguda, lo que da una vez más lugar a comentarios en la prensa y entre el público acerca de su estado de salud.

No hay comentarios: