Magnífica visión de nosotros, de nuestro mundo, de lo que quizás podría ser y no le permitimos. La cinta de Serreau refleja con una certeza sobrecogedora la alternativa al mundo en el cual nos desenvolvemos. Desde el cuestionamiento a las costumbres más simples como el uso del lápiz labial hasta la utilidad de los automóviles, o el comportamiento extrañísimo que supone una vida desnaturalizada y alejada radicalmente de nuestro origen, esta cinta intenta ( y con éxito creo yo) retratar lo rídiculo que significa considerar una forma de vida determinada como una verdad absoluta e incuestionable.
Su mayor virtud : El cuestionamiento liso y llano de todo aquello que nos fue inculcado de modo fatalista, enseñado como una verdad sin alternativa posible. La alternativa existe...lo preocupante es saber cuanto tiempo más existiremos antes de intentarla
Es un film sencillo, naif, primitivo, hippy, visionario. Más que una película de ciencia ficción parece una parábola de esas que perviven en la tradición oral y que ya nadie escucha. Como tampoco escuchamos los sonidos del silencio. Sin necesidad de efectos especiales ni una batería de ruídos ensordecedores ni repelentes monstruos clonicos de Alien, Coline Serreau consigue hacernos reflexionar sobre la mentira del dinero como deuda, la contaminación, el consumismo, la manipulación mediatica, la desprogramación mental de los ciudadanos a través de las ondas, etc. Estremece pensar que fue hecho hace solo 12 años. Curiosamente, un economista inglés harto de la vida moderna y del dinero emprenderá a partir de hoy y durante un año una aventura social para demostrar que se puede vivir sin dinero, siendo autosuficiente y alimentándose de la comida que se desperdicia por toneladas en Inglaterra. Mark forma parte del movimiento de la economía de la gratuidad. Un proyecto interesante cuando se descubre, como también se propone en "Zeitgeist: The Movie" (2007 y "Zeitgeist -Addendum-" (2008) ambas de Peter Joseph, que el dinero es sólo un medio de dominación para generar carestía y que la naturaleza nos puede proveer de todo con su abundancia. Me parece que es una opción para ser contemplada. Para cambiar algo, primero hay que cambiar el modo de pensar sobre ello.
Especialmente emotivo es el encuentro de los extraterrestres con los aborígenes australianos. Cine y vida en estado puro: sin palabras.
Su mayor virtud : El cuestionamiento liso y llano de todo aquello que nos fue inculcado de modo fatalista, enseñado como una verdad sin alternativa posible. La alternativa existe...lo preocupante es saber cuanto tiempo más existiremos antes de intentarla
Es un film sencillo, naif, primitivo, hippy, visionario. Más que una película de ciencia ficción parece una parábola de esas que perviven en la tradición oral y que ya nadie escucha. Como tampoco escuchamos los sonidos del silencio. Sin necesidad de efectos especiales ni una batería de ruídos ensordecedores ni repelentes monstruos clonicos de Alien, Coline Serreau consigue hacernos reflexionar sobre la mentira del dinero como deuda, la contaminación, el consumismo, la manipulación mediatica, la desprogramación mental de los ciudadanos a través de las ondas, etc. Estremece pensar que fue hecho hace solo 12 años. Curiosamente, un economista inglés harto de la vida moderna y del dinero emprenderá a partir de hoy y durante un año una aventura social para demostrar que se puede vivir sin dinero, siendo autosuficiente y alimentándose de la comida que se desperdicia por toneladas en Inglaterra. Mark forma parte del movimiento de la economía de la gratuidad. Un proyecto interesante cuando se descubre, como también se propone en "Zeitgeist: The Movie" (2007 y "Zeitgeist -Addendum-" (2008) ambas de Peter Joseph, que el dinero es sólo un medio de dominación para generar carestía y que la naturaleza nos puede proveer de todo con su abundancia. Me parece que es una opción para ser contemplada. Para cambiar algo, primero hay que cambiar el modo de pensar sobre ello.
Especialmente emotivo es el encuentro de los extraterrestres con los aborígenes australianos. Cine y vida en estado puro: sin palabras.
No hay comentarios:
Publicar un comentario