9 de noviembre de 2011

mI GeNErACIÓn X

El término Generación X se usa normalmente para referirse a las personas nacidas tras la generación de los baby boomers.1 Aunque no existe un rango universal con fechas exactas,2 el término suele incluir a las personas nacidas a mediados o finales de los años 1960 hasta aquellos nacidos a principios de los años 1980, usualmente no más allá de 1982.3 4 5
También se le conoce como la "Generación de la Apatía" o la "Generación Perdida", el rechazo inmóvil, una rebeldía-conformista, siempre rechazando la religión, tradiciones generacionales, patriotismos e incluso a la misma familia. Hay quien generaliza y considera que esta generación es la que ha vivido de todo: desde las TV en blanco y negro, a los TFT más nítidos, gente que ha jugado canicas, a la cuerda, el trompo, Pong, Atari, Nintendo, Sega y demás recreativas de la época hasta las XBOX y la Playstation 3.

 El término se le dio en 1992 en Reino Unido, pero no para definir a una generación cronológica, sino más bien un tipo de conducta de los jóvenes de entonces:
  • romper las pautas y costumbres anteriores.
  • no creer en Dios
  • desagradarles la Reina de Inglaterra
  • tener relaciones sexuales antes del matrimonio
  • no respetar a sus padres
  • poner las amistades antes que a la familia
  • depresión e inconformidad
  • Anarquía en la escuela
  • Síndrome del Grunge
Siendo que las conductas mencionadas son propias de la adolescencia, se trataba de un concepto más cultural que demográfico, y no servía para describir una tendencia en todos los países del mundo para determinada generación.
Se considera que Douglas Coupland, escritor canadiense, fue quien popularizó este término en su obra de 1991 del mismo título: Generación X. La sucesora de esta generación se conoce como la Generación Y 

Características

Esta generación se vio afectada por el bombardeo del consumismo de los años 1980 y principios de los años 1990, la manipulación del sistema político, la llegada de Internet, cambios históricos como la caída del muro de Berlín, el fin de la guerra fría, la aparición del SIDA entre muchos acontecimientos que crearon el perfil X.
Sin expectativas, viven en una constante apática, piensan en sus vidas pero a la vez no se manifiestan ante un futuro nada acogedor. Saben de antemano que no se puede cambiar la situación: o estudian una carrera para terminar de oficinistas, o terminan en trabajos mediocres cuyos puestos de directivos, mejor remunerados y de mayor responsabilidad están saturados por la generación anterior, mucho más numerosa.



Música

La Generación X, como muchas otras, fue definida por su música, especialmente la de tipo alternativo, con grupos como Nirvana, Radiohead, Pixies, Dinosaur Jr. o R.E.M. Destacó también el Punk, que, en combinación con el Hard rock dio como resultado otro fenómeno musical y cultural importante de finales de la década de los ochenta y comienzos de los noventa, llamado grunge, con grupos representativos como Nirvana, Alice in Chains, Mudhoney, Soundgarden y Pearl Jam.[cita requerida].



Generación X en el mundo España

En España pertenecen a la generación más preparada de la historia de ese país. Nacidos en los 70-80, son universitarios y saben idiomas. Pero los bajos sueldos, la sobreabundancia de grados y los cambios sociales les han impedido llegar a donde pensaban llegar. Comparten piso; no tienen coche, ni casa, ni hijos y ya se han dado cuenta de que el futuro no estaba donde creían. Es el equivalente español de los llamados JASP, "Jóvenes aunque sobradamente preparados". Universitarios que se encuentran en un mercado sobresaturado de universitarios. Con poco más de mil euros deben sostener una vida de adultos, por lo cual no pueden permitirse hijos ni relaciones estables, comparten piso con otros mileuristas y, aunque están mejor formados que sus jefes y saben idiomas y manejan instrumentos informáticos que éstos no conocen, son sistemáticamente ninguneados y despreciados por estos y no acceden a puestos de superior retribución. No se comunican por los habituales medios de comunicación de masas, sino por internet o móvil, medios que sus jefes no valoran e ignoran, son individualistas y carecen de conciencia de clase social. Son víctimas de hipotecas abusivas y emplean casi todo su dinero en el ocio, dejando entrever, además, una cada vez más acusada inmadurez.............................................................................

No hay comentarios: