4 de octubre de 2009

2001, Odisea del Espacio

2001, Odisea del Espacio



AÑO 1968
DURACIÓN 139 min.
PAÍS: Inglaterra / EEUU
DIRECTOR Stanley Kubrick
GUIÓN Stanley Kubrick & Arthur C. Clarke (Novela corta: Arthur C. Clarke)
MÚSICA Varios (Richard Strauss, Johann Strauss)
FOTOGRAFÍA Geoffrey Unsworth
REPARTO Keir Dullea, Gary Lockwood, William Sylvester, Daniel Richter, Douglas Rain (HAL 9000 voice), Laonard Rossiter, Margaret Tyzack, Robert Beatty, Sean Sullivan, Frank Miller, Penny Brahms, Alan Gilfford, Vivian Kubrick.




2001: A Space Odyssey es una de las películas más importantes y famosas del género de ciencia ficción y del cine en general. Se proyectó en 1968 en Estados Unidos. Fue producida y dirigida por Stanley Kubrick. El argumento tiene su germen en un relato corto de Arthur C. Clarke, "The Sentinel", El Centinela, que está en el origen del monolito-vigía en la Luna, idea que se extendería a los otros dos monolitos, el de la Tierra y el que también hace las veces de testigo en el espacio, en las cercanías de Júpiter.


Sinopsis

Hace millones de años, en los albores del nacimiento del homo sapiens, unos simios descubren un monolito que les lleva a un estadio de inteligencia superior. Otro monolito vuelve a aparecer, millones de años después, enterrado en una luna, lo que provoca el interés de los científicos humanos. Por último, HAL 9000, una máquina de inteligencia artificial, es la encargada de todos los sistemas de una nave espacial tripulada durante una misión de la NASA.


Análisis y Explicación del Doctor Mostaza:
Comparación de la Odisea de Stanley Kubrick con el Zarathustra de Nietzsche

Friedrich Nietzsche se sirve de la figura de Zaratustra para desarrollar y enlazar cuatro elementos principales: la muerte de Dios, el superhombre, la voluntad de poder y el eterno retorno.

Zaratustra de Nietszche es un profeta ermitaño que vive recluido en la montaña y decide regresar al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento. Zaratustra como Mesías que lleva al hombre la noticia de su salvación; proclama el advenimiento del superhombre.

Odisea del espacio de Stanley Kubrick
comienza con la aparición del Sol , símbolo de verdad, que se posa sobre el planeta Tierra. Al mismo tiempo se escucha la composición musical "Así habló Zaratustra" de Richard Strauss. No es casual esta coincidencia, Zarathustra y el Sol como símbolos de un mensaje similar: La luz del sol desciende a la tierra para comunicarle el fruto de su verdad.

El amanecer del hombre: Kubrick nos sitúa unos 4 millones de años atrás en la historia, describiendo a un pre eslabón del hombre , cuyo grupo se ve desplazado por otro grupo de primates.
Un amanecer cualquiera aparece un inerte y misterioso monolito negro, el cual es tocado por esta especie de hombre primitivo. Poco tiempo después, comienzan a percibirse ciertos cambios en la conducta de este pre eslabón; cierto grado de conciencia sobre los recursos disponibles para sobrevivir, sobre el uso de sus manos y de otras herramientas como los huesos de un animal muerto. Finalmente se produce la superioridad de supervivencia del más acto; la utilización de un instrumento que realza el dominio de un nuevo grupo. El comienzo de la evolución del hombre, según Kubrick, es cuando hacen uso de una herramienta (como los huesos) para vencer al otro grupo de primate despojándolos del charco de agua. El hombre evoluciona como tal, cuando este incorpora, a su condición física, la inteligencia de darle significado a los elementos de la naturaleza ,y a su vez, la manipulación de estos como creación de artilugios para la supervivencia, control y dominio del espacio territorial ocupado.

El monolito negro (tal vez símbolo de una abstracción, significación de una lapida negra alegando a un Dios Muerto) es el que marca la pauta de un paso evolutivo en el hombre. Stanley Kubrick, en la película, hace un monumental salto evolutivo de escenas, cuando de la observación de un hueso lanzado al cielo se ve a continuación una nave espacial lanzada al espacio; extremos de la evolución humana, desde la manipulación de un instrumento natural hasta la creación de una herramienta compleja que viaja a través del universo.

El Zarathustra de Nietzsche considera al hombre , como un paso intermedio entre la bestia y el Superhombre. Kubrick nos muestra la transformación de la bestia en ese paso medio que es el amanecer del hombre y nos lleva a un futuro lejano en el cual el ocaso del hombre da camino al superhombre. Es así que aparece nuevamente el monolito negro, como figura de un salto evolutivo. Está vez enterrado en la luna , en un escenario simbólico que escapa de la moral terrestre. Descubierto fuera de las ataduras terrestre, al recibir el primer rayo de sol desde que fue enterrado, emite una potente señal acústica que deja totalmente aturdidos a los hombres. La verdad que se presenta ante el hombre.

Para Nietzsche, la moral ha de ser sustituida por la verdad, es decir, el hombre al servicio de sí mismo, su naturaleza: entregado a la consumación de su propia existencia.
La misión a Júpiter , como viaje que traspasa los limites de lo finito. El descubrimiento de un infinito contemplado de sabiduría a merced de la nueva evolución. Es por eso que, el astronauta necesita luchar contra ese paso previo que es el hombre, que se encuentra bajo subordinación de una conciencia artificial creada por el mismo hombre (en este caso HAL).
HAL visto como una conciencia artificial equivalente a una moral de esclavo; aquella que sustituye la superación del hombre, y por lo tanto lo despoja de las verdades y responsabilidades mas esenciales como la fé y el orgullo del hombre mismo.
Es entonces, que en la película, Hal en un acto de supervivencia , intenta impedir esa evolución al superhombre: un nuevo ser que ya no dependerá de otro cosa que de sí mismo; y lo que llevará a esa conciencia artificial perder la transcendencia obtenida, y rápidamente, la desconexión de su valor de funcionamiento.

Para Nietzsche la voluntad de poder es la Voluntad de más vida, que ama los hechos tal como son y busca la superación.
El Astronauta fuera de la nave, lleva a cabo su voluntad de poder cuando deja apartado sus miedos y ataduras; y se decide cruzar por el abismo del vacío, para finalmente, destruir la moral. Es decir, la destrucción de HAL que permite la preparación para iniciar el paso evolutivo al superhombre.

Viaja mas allá del infinito como metáfora de esa nueva evolución , que muestra el deterioro y muerte del hombre para dar paso al Superhombre. Es cuando, el Dios Muerto observa a este nuevo embrión, todo un simbolismo de un Dios Inerte (inexistente) ante el engendramiento de un nuevo hombre que acepta la voluntad de poder; crea sus propias normas y somete las cosas a su voluntad, es un hombre vital: ama la vida y este mundo.
El embrión de este suprahombre, como Zarathustra, vuelve al mundo para comunicarle el fruto de su conocimiento.



Fuente: http://doctormostaza.blogspot.com

No hay comentarios: